![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=939x10000:format=jpg/path/sdc67fa33af33e8e9/image/i732633b0af7c093d/version/1587387052/image.jpg)
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=939x10000:format=jpg/path/sdc67fa33af33e8e9/image/ied19a92bcc6fd725/version/1587387655/image.jpg)
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=939x10000:format=jpg/path/sdc67fa33af33e8e9/image/ia2439c54769fbabe/version/1587387676/image.jpg)
Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos del PIB (serie ajustada por estacionalidad a precios constantes) del Banco de Información Económica del INEGI. Determinación de la meta: el consejo de México, ¿Cómo Vamos? consideró que un crecimiento de 4.5% anual es adecuado para una economía del tamaño de la mexicana.
¿Qué es?
Crecimiento económico es el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor, en un periodo determinado. Se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado.
¿Por qué importa?
Cuando una economía crece se incrementa el número de bienes y servicios que sus ciudadanos pueden consumir y disfrutar. Sin embargo, el crecimiento de la economía por sí solo no necesariamente se traduce en mejoras al bienestar de toda población, a menos de que sea sostenido y redistributivo.
¿Qué queremos?
Crecer al 4.5% anual de forma sostenida. El crecimiento se mide a partir de anualizar la tasa de crecimiento trimestral del PIB a precios constantes (serie ajustada por estacionalidad) reportada por el INEGI.